Con respecto al tiempo de los próximos días hay que destacar que bajaran las temperaturas de forma moderada sobretodo a partir del martes, prolongándose hasta principios de diciembre, aunque aún hay dudas sobre cuánto tiempo se alargará la situación , como muestran los modelos UKMO o GFS. En cuanto a precipitaciones podemos decir que a principios de esta semana no se espera nada, aunque seguiremos prestándole atención a la borrasca de origen subtropical que está ascendiendo de latitudes, que pude que interactúe con el anticiclón que traería este aire frío haciendo que se forme una baja al SW peninsular, pudiendo de esta manera precipitar en diversas zonas de la península con posibles nevadas en cotas "bajas" , pero ni el alcance ni la fuerza de estas precipitaciones está demasiado claras ya que son meras conjeturas.
Lo que más me llama la atención no es la intensidad del evento sino la posible extensión en el tiempo como insinúa hoy el GFS.
Por su parte el CFS ya adelanta lo que puede ser un mes de Diciembre con tremendas anomalías en latitudes altas.
Os dejo algunos mapas:
El anticiclón parece que se mantendrá "estirado" con amagos de cortes intermitentes del bloqueo, pero por lo menos la semana próxima parece que estaremos bajo esta dinámica, con los matices que iremos viendo sobre la marcha:
Posible situación para el Sábado 1 de Diciembre:
En cuanto a la cota nieve he de decir que si queremos ver nevar hace falta que la fuerza de las precipitaciones sean considerables ya que al pasar por diversos sistemas montañosos de W a E como (Montes de Toledo, Sierra Morena, Sierra de Aracena, Sistemas Béticos y Penibéticos...) haría que las precipitaciones descargasen en dichos sistemas montañosos por la orografía y al llegar aquí llegarían como un leve chispeo o directamente desgastado o deshecho:
Vamos a ver como termina este episodio.
_________________

http://evoluciondetormentas.blogspot.com/